Un pobrecito hablador nos cuenta: « Leo en el sitio web de la I+D+i vasca vía RTVE, que unos nuevos métodos podrían mejorar dos de los procesos más habituales en el tratamiento de imágenes digitales: la ampliación y la segmentación. En su tesis doctoral, una ingeniero informático ha desarrollado un algoritmo de ampliación de imágenes que destaca por la calidad obtenida y por el tiempo que tarda en ejecutarse, 700 veces inferior a otros métodos existentes que obtienen la misma calidad. Mediante la segmentación de imágenes se separa cada uno de los objetos que forman parte de la imagen. Puede utilizarse para la teledetección, para localizar en imágenes aéreas, ciertos objetos como ríos, bosques o cultivos. También se puede usar en medicina en el análisis de pruebas médicas para localizar órganos o tumores, medir volúmenes de tejidos o incluso practicar una cirugía guiada por ordenador. O identificar una matrícula en la entrada a un aparcamiento o a una persona a través de las huellas dactilares. La ampliación de imágenes consiste en incrementar la resolución espacial de la imagen preservando los detalles y la nitidez donde la imagen tiene baja resolución, como puede ser en cámaras de videovigilancia. Referencias en: Generalization of the weighted voting method using penalty functions constructed via faithful restricted dissimilarity functions.»
Barrapunto